ayudamos a personas a comprender a los perros
La escuela de educación canina más grande de habla hispana
Te brindamos la información más actualizada para enriquecer el bienestar de los perros
Nuestras Formaciones
Suscríbete a nuestro newsletter
Educación animal responsable
Adiestramiento Canino
El adiestramiento canino fue en sus inicios una disciplina en la cual se le enseñaba al perro diferentes habilidades y órdenes para poder desenvolverse de forma correcta en la sociedad y lograr una convivencia armoniosa en la familia, a quienes debía obedecer. Hoy en día preferimos utilizar el término educación canina para hacer referencia a una disciplina cuyo objetivo principal es el de garantizar el bienestar de los perros. Quienes se dedican a este tipo de educación le brindarán a la familia del perro ciertas herramientas para poder mejorar la comunicación y el vínculo con él, dar una rutina de calidad que cubra todas las necesidades del animal y consecuentemente reducir o eliminar problemas emocionales o de conducta.
¿Que puedo encontrar en Filosofía animal?
Cómo empiezo con la educación de mi perro
FILOSOFIA ANIMAL EN LOS MEDIOS
educación canina en radio y televisión

DIFUNDIR EL RESPETO POR Los ANIMALES
Seguimos con nuestra tarea de difundir el adiestramiento canino de una forma respetuosa con nuestros perros y gatos. Participamos habitualmente o puntualmente en diversos espacios de televisión y radio para comunicar las ultimas técnicas de entrenamiento para perros y gatos.
Hemos participado en “Adopciones al rescate” y “Los ángeles de la mañana” de Canal Trece, “Más Info” en LaNacion+, “imagen positiva” de IP Noticias, “Taller en Casa” de la Televisión Publica, “Diego a la tarde” de Radio Mitre, entre otros.
Nueva forma de adiestramiento canino en televisión
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN EN POSITIVO O EDUCACIÓN RESPETUOSA?
La educación en positivo o educación respetuosa es una forma de educación canina que recibe popularmente ese nombre ya que una de las principales técnicas que usa es el Refuerzo Positivo, uno de los cuadrantes de una teoría de aprendizaje asociativo denominada condicionamiento operante. Esta técnica se basa en reforzar las conductas buenas del animal para que estas ocurran más seguido. La lógica es la siguiente: si cada vez que hago X recibo un premio, voy a hacer X más seguido.
Los denominados refuerzos o premios que suelen usarse en la educación en positivo pueden ser trocitos de comida rica, juguetes o mimos. La elección de uno u otro dependerá de qué sea lo más motivante para el animal, pero en general lo más popular suele ser la comida. Otra característica de la educación en positivo es que nunca se emplean estímulos o técnicas que generen miedo o dolor en el animal. Está comprobado científicamente que, el aprendizaje, el uso de métodos positivos son más efectivos que el uso de métodos que incluyen castigos. Sin embargo, sabemos que nuestros perros no siempre harán todo bien. La pregunta es, acorde con estas técnicas. Por eso es tan imporante estudiar adiestramiento canino.
“La educación en positivo nunca emplea estímulos o técnicas que generen miedo o dolor en el animal”
¿Que hacer cuando mi perro se porta mal?
¿Y qué pasa si el animal tiene conductas inapropiadas cuando no estamos?
Destructividad del hogar, hacer necesidades dentro de casa o ladrar sin parar son algunas de las conductas problemáticas que puede manifestar un perro cuando no estamos en nuestro hogar. Es habitual que las personas tiendan a querer castigar al perro cuando llegan a casa y se encuentran con el desastre, pero este es un grave error. Castigar a un animal por algo que hizo horas o hasta minutos antes de que lo viéramos no tiene sentido ya que éste no tiene forma alguna de asociar nuestro enojo con su conducta. Sin embargo, los perros si tienen la capacidad de entender que estamos enojados. Nuestros compañeros caninos son sumamente hábiles para leer nuestro lenguaje corporal. Sabrán que estamos enojados, pero no entenderán el por qué. Esto puede llevar a situaciones de frustración, estrés y consecuentemente de aumento de los problemas comportamentales. Si un animal está manifestando conductas inapropiadas en casa, puede que no estemos satisfaciendo sus necesidades de forma correcta o que se encuentre en un estado emocional negativo por alguna razón en particular. Será nuestra tarea identificar esta causa para poder trabajar en ella y eliminar consecuentemente las malas conductas.
“Nuestra filosofía es posicionarnos en la óptica del animal, para entender qué es lo que realmente necesita para su bienestar”
Juan Manuel Liquindoli

Filosofia Animal
La idea de crear un entorno donde podemos ayudar a incentivar la educación canina desde un punto de vista respetuoso.
¿adiestramiento o educación canina?
¿Qué es el adiestramiento canino?
El adiestramiento canino consiste básicamente en la utilización de diferentes técnicas de aprendizaje para enseñarle al perro qué es lo que debe y no debe hacer.
El concepto de adiestramiento canino está íntimamente relacionado con el de obediencia. Es decir, el perro tiene que obedecerme porque yo soy su tutor y soy quien pongo las reglas de casa. El adiestramiento canino se basa en que el perro debe seguir una serie de órdenes para ser recompensado o para evitar castigos. Si bien este concepto no es del todo errado, consideramos que puede ser algo obsoleto. Además, no se toman en consideración ciertas cuestiones inherentes a la especie que son fundamentales a la hora de pensar en un protocolo de modificación de la conducta.
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN CANINA?
La educación canina por su parte tiene como prioridad el buscar el bienestar del animal, logrando como consecuencia una convivencia armoniosa dentro del hogar. Este concepto amplía la idea de adiestrar a un perro ya que lo que busca la educación canina no es un perro que obedezca porque debe hacerlo, sino que busca un perro que sea capaz de tomar buenas decisiones en su vida.
Con la educación canina esperamos de nuestras mascotas responder al llamado, no cruzar la calle, no pelear con otros perros, no robar basura. Si bien estos conceptos pueden enseñarse bajo el paradigma del adiestramiento canino tradicional, lo que busca la educación canina es poder darle al perro herramientas de gestión emocional para que pueda enfrentarse a diferentes situaciones de la vida diaria. Es decir, no vamos a enseñarle al perro a no ladrar a los niños ya que si lo hace puede recibir un castigo.

¡CONOCE NUESTROS CURSOS!
En filosofía animal podrás encontrar los mejores cursos que te permitirán educar a tu perro de la mejor manera posible.
Los objetivos de la educación canina
- Los paseos y la actividad al aire libre no solo son necesarias para que el perro gaste energía sino que también le permiten al animal enriquecerse de la interacción con el mundo exterior: explorar, olfatear, caminar por sobre diferentes texturas, interactuar con otros miembros de su especie, y demás.
- Las actividades de resolución de problemas en perros son fundamentales en la rutina ya que gracias a ellas podemos trabajar en habilidades emocionales como la tolerancia a la frustración, el autocontrol, la confianza y la seguridad del perro.
- Las actividades de masticación y desgarre en la rutina de todo perro son esenciales ya que estos son comportamientos naturales de la especie canina. El perro necesita poder vivir en un ambiente enriquecido que le permita expresar conductas que para ellos son naturales. Sino, puede llegar a vivir en permanente frustración.
- El juego con nosotros, sus humanos, es fundamental en la vida del perro. Los perros son animales sociales que disfrutan de las actividades de grupo. Compartir este momento con nosotros no solo nos permitirá que el animal gaste energía sino que también es una excelente oportunidad para construir y fortalecer un vínculo con él.
Clases de ADIESTRAMIENTO CANINO online o presenciales
Hoy en día existen modalidades de educación para perros tanto de forma online como presencial. La educación canina online puede ser muy útil para trabajar en múltiples problemáticas y dar los mismos resultados que la educación canina presencial. Además, tiene la ventaja de que no debemos trasladarnos con nuestro perro a otro lado y que podemos tomar clases con profesionales de la educación canina que no se encuentren en nuestra misma ubicación geográfica. Sin embargo, en algunos casos la familia del perro puede llegar a necesitar que la educación canina sea de forma presencial. Recomendamos consultar con un profesional de la educación canina para saber cuál es la mejor opción para nuestro caso particular.