servicios de educación canina y felina
CLASES para ayudar a tu perro DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA
SOBRE FILOSOFÍA ANIMAL
educación canina y felina en positivo y sin castigos
Filosofía Animal es un proyecto dedicado a la difusión de información valiosa sobre bienestar animal y educación sin castigos.
Aquí encontrarás noticias, consejos, fotos y videos que te ayuden a cuidar mejor a los animales que te acompañan.
Nuestro equipo de colaboradores, expertos en comportamiento, veterinaria, adiestramiento, nutrición, etología y periodistas dedicades a la temática animal, crean contenidos que te servirán para entender y mejorar la relación con los animales que viven contigo.
En Filosofía Animal, nos capacitamos permanentemente en nuestros campos de trabajo, para formar un equipo multidisciplinario cuya sinergia de conocimientos esté enfocada en generar artículos de calidad, que te ayuden a resolver tus dudas y problemas de una manera sana y segura.
Los perfiles en Facebook, YouTube, Instagram y TikTok, te ayudarán a estar más cerca de Filosofía Animal, te invitamos a seguirnos donde te quede más cómodo.
PERROS Y HUMANOS FELICES




NUESTRO EQUIPO DE EXPERTOS

GABRIELA

talín

SOFIA

leila
¿En qué consiste un proceso de educación canina?
Entendemos a la educación canina como un proceso de aprendizaje tanto para el perro como para sus tutores. Nuestro objetivo es enseñarle a los humanos a comprender a los perros, a conocer cuáles son sus necesidades, cómo son sus mecanismos de aprendizaje y por qué se comportan como se comportan.
Durante las clases con tutores y perros, les brindaremos a los tutores la información necesaria para armarle al perro una rutina que satisfaga todas sus necesidades particulares así como también todas las herramientas necesarias para abordar la/s problemática/s por las cuales se decidió empezar con las clases, si es que las hay. La familia deberá comprometerse a aplicar y practicar todo lo pautado durante las clases.
Debido a que el ambiente es uno de los principales condicionantes para la conducta del perro, es fundamental que todos los miembros de la familia estén involucrados y de acuerdo con las pautas e indicaciones que el educador plantee durante el proceso de aprendizaje. También consideramos fundamental el compromiso para aplicar todas las nuevas enseñanzas dadas clase a clase.
Para que el proceso educativo sea efectivo, el trabajo en conjunto entre perro-educador y familia es esencial.
¿Para qué sirve educar a mi perro?
La educación canina trae beneficios tanto para el perro como para los humanos. Cuando logramos que nuestro compañero canino se integre adecuadamente al grupo familiar podemos compartir momentos de mayor calidad con él: disfrutar de un paseo relajado, compartir tiempo en casa con la familia y amigos o ir juntos a tomar un café.
Esta realidad produce un círculo virtuoso que mejora el bienestar tanto de los tutores como del animal
El proceso educativo de Filosofía Animal tiene como objetivo que sus tutores puedan entender por qué un perro se comporta como se comporta, cuáles son sus necesidades básicas y cuáles son las causas que originan determinadas problemáticas. Comprender todo esto podrá reducir la manifestación de múltiples problemas emocionales y comportamentales, mejorando la calidad de vida del animal así como también de los humanos con los cuales comparte su vida.
¿Cómo puede ayudar la educación a mi perro?
Los perros son animales que se ven forzados a convivir en un entorno que no les es propio. Al no tener oportunidad de comportarse como su instinto se lo indica y al no comprender las normas sociales humanas que se les impone, muchas veces tenemos como resultado tanto problemas emocionales como comportamentales en el perro.
La educación canina nos sirve para ayudar a que el perro comprenda cuales son las reglas de la sociedad humana así como también ayudará a los humanos a comprender las necesidades que tiene el perro por ser perro y a satisfacerlas correctamente.
Cuando ya existe un problema, nos ayuda a realizar un adecuado diagnóstico y su correspondiente tratamiento.
Cuando aún no existe un problema específico nos sirve tanto para prevenir su desarrollo, como para potenciar la comprensión y el vínculo con nuestro compañero canino.
¿Qué problemas previene o resuelve adiestrar a mi perro en positivo?
En las clases de educación canina nos enfocaremos en resolver los problemas particulares de cada caso, así como también en brindar herramientas a sus tutores para garantizar el bienestar y la salud física y emocional del perro. Algunas de los temas a trabajar durante las clases son:
- Tirones de correa en el paseo
- Obediencia básica
- Saltos excesivos a las visitas o a los propietarios
- Mordidas
- Pis y caca en cualquier lado
- Destructividad en casa
- Miedos y fobias
- Agresividad hacia miembros del grupo familiar y/o visitas (gruñidos, tarascones, mordidas).
- Agresividad hacia otros perros
- Exceso de ladridos
- Vocalizaciones y/o destructividad cuando se quedan solos.
- Ansiedad por separación
¿Cuál es la metodología de Filosofía Animal?
La metodología y las técnicas utilizadas priorizan el respeto por el animal.
Trabajamos desde la comprensión de las necesidades integrales del perro (necesidades físicas, mentales y emocionales) y desde su motivación, utilizando premios tales como trocitos de comida, juego o caricias, dependiendo la situación. Esto implica evitar el uso de cualquier tipo de castigos que pueda generar molestias, incomodidad o dolor en el animal.
Cuando se trabaja con castigos el perro responde desde el miedo, generalmente para evitar un dolor.
Cuando trabajamos desde la comprensión y la motivación, buscamos la cooperación con el animal y fortalecemos el vínculo. Desde este lugar, además de guardar una actitud de respeto para con la otra especie, se logra una mayor eficiencia en los resultados.
Durante las clases, se dejarán una serie de pautas e indicaciones que los tutores deberán ir poniendo en práctica entre clase y clase. Es fundamental el compromiso de la familia con respecto a la práctica durante la semana debido a que de ello dependerá en gran parte el resultado del proceso educativo.
¿Cuándo es conveniente empezar?
Fomentamos que los tutores se informen y comiencen a trabajar con sus perros desde cachorros.
Existen evidencias científicas de que el trabajo que se haga con el cachorro antes de los 4 meses ayuda a prevenir problemas de conducta futuros. Por esta razón ofrecemos cursos de educación temprana para cachorros.
Sin embargo, un perro puede tener aprendizajes tanto emocionales como comportamentales en cualquier momento de su vida. Por lo tanto, perros de todas las edades pueden comenzar con un proceso de educación canina junto a sus tutores.
¿Cuánto tarda en aprender un perro?
La educación que proponemos es un proceso de aprendizaje que involucra tanto a los tutores como a su compañero canino.
Todo proceso conlleva tiempo y dedicación. En ocasiones pueden verse cambios luego de la primera consulta. Luego, el grupo familiar podrá ir notando, encuentro tras encuentro, los avances y la evolución de su perro.
Sin embargo, debemos tener presente que cada perro es un individuo único por lo cual nunca podremos hablar de un tiempo exacto en los cuales veamos resultados. Los avances dependerán del compromiso y trabajo de la familia así como también de las limitaciones y condicionantes de cada perro.
¿Haciendo un curso se resuelven todos los problemas de conducta del perro?
En una gran proporción de casos, sí. Sin embargo, algunas conductas problemáticas requieren de un tratamiento más prolongado. En estos casos particulares, se planificará cómo continuar de acuerdo a las necesidades del grupo familiar y su perro.
En ocasiones, el educador puede dejar una serie de pautas para que la familia continúe trabajando por su cuenta con todas las herramientas incorporadas durante las clases. En otros casos, se puede sugerir continuar con clases para recibir apoyo durante este proceso. La decisión de continuar con clases de apoyo será de cada familia.