Mi perro me muerde cuando le quito algo

SOBRE ESTE ARTICULO DE MORDIDAS DE PERROS
    Add a header to begin generating the table of contents

    La protección de recursos es una problemática muy frecuente en perros y también muy grave. Habitualmente lo asociamos a que mi perro me muerde cuando le quito algo. Una de las situaciones más desagradables para un tutor canino es la de ser mordidos por sus perros. No solo es una situación peligrosa sino que también puede deteriorar y hasta romper el vínculo entre ambos. La persona se siente traicionada por el animal, y éste, que suele ser castigado luego, comienza a desconfiar del humano.

    Los perros que muerden a sus humanos cuando estos les quitan algo suelen tener un problema de conducta denominado  “Agresividad por protección de recursos.”

    A continuación, describiremos algunos aspectos de esta problemática y cómo comenzar a trabajarla.

    ¿Qué es la Protección de Recursos en perros? 

    La protección de recursos es un problema que aparece cuando el animal considera que cierto recurso es muy valioso y recurre a la agresión para protegerlo. Los perros pueden considerar como recursos de valor su comida, bebida, zona de descanso, juguetes y hasta a sus humanos.

    Un perro con problemas de protección de recursos entonces podría ponerse agresivo siempre que alguien, perro o humano, se acerque a aquello que está intentando proteger. Si intentan quitárselo, la situación probablemente sea aún peor.

    La protección de recursos es un mecanismo adaptativo para la supervivencia de muchas especies. Si los animales no protegen su comida y sus lugares seguros, no pueden sobrevivir. No obstante, esta conducta puede ser muy peligrosa si la manifiestan en casa.

    No dejes de leer: Mi perro me gruñe cuando come

    ¿Por qué el perro ataca cuando le quitan algo?

    Un perro que está intentando proteger su recursos probablemente nos de una serie de señales previas para indicarnos que si continuamos avanzando, no tendrá otra alternativa más que atacar. Un perro comenzará por dar señales de incomodidad o estrés, como pueden ser:

    • Bostezar
    • Sacudirse
    • Lamerse las comisuras de la boca
    • Girar la mirada hacia otro lado

    Si ignoramos estas señales, el malestar del animal irá escalando y comenzará a mostrar señales de amenaza:

    • Gruñir
    • Mostrar los dientes
    • Erizar los pelos del lomo
    • Tensar todo el cuerpo
    • Quedarse inmóvil

    Si optamos por ignorar las señales de amenaza, y el perro me muerde cuando le quito algo probablemente pueda atacarnos.

    Es habitual encontrar casos de gente que dice que el perro “los mordió de la nada”. Los perros rara vez muerden “de la nada”, sino que dan una serie de señales a modo informativo para indicarnos que no se están sintiendo cómodos con la situación y que no sigamos avanzando. Si no se toman en cuenta estas señales, el perro podría atacar.

    ¿Qué hacer si el perro nos muerde porque tiene un problema de protección de recursos?

    Es fundamental comprender que se debe evitar a toda costa utilizar castigos con animales que atacan. Lo que acaba de ocurrir es altamente estresante para el perro. Si lo castigamos física o verbalmente no le estaremos dando ninguna “lección”, por el contrario, estaremos generando mayor estrés y malestar agravando aún más la situación.

    Lo ideal es que podamos mantener la calma, adquiriendo una postura corporal que indique que no queremos problemas. Tenemos que evitar mirar al perro a los ojos y mucho menos intentar acercarnos a él.

    ¿Cómo evito que un perro me muerda cuando le quito algo?

    Empezar su educación cuando es cachorro para evitar la protección de recursos

    Para evitar que un perro nos muerda cuando le quitamos algo, es fundamental la prevención. Cuando el perro es cachorro y se encuentra atravesando el período sensible de socialización (los primeros cuatro meses de vida) debemos acostumbrarlo a sacarle cosas como juguetes o snacks cuando los tiene en su boca.

    Esto no lo haremos a la fuerza ni de modo autoritario, sino que iremos construyendo confianza con el cachorro a través de una serie de intercambios. Para esto, nos acercaremos al cachorro cuando tenga su juguete o un snack masticable en su boca y se lo intercambiaremos por algo de mayor valor, como pueden ser algunos trocitos de pollo o carne.

    Por otro lado, es fundamental enseñarle al cachorro a soltar. El soltar no solo es un excelente ejercicio de control de impulsos sino que también será una herramienta a nuestro favor para tener mayor control sobre el perro en situaciones como estas.

    Cuando el perro es adulto trabajar en la protección de recursos junto a un profesional

    Si el perro es adulto y ya ha comenzado a mostrar señales de amenaza cuando intentamos sacarle algo de la boca será necesario comenzar a trabajar asesorados por un profesional de la conducta canina. Será necesario determinar:

    • Qué recursos protege
    • En qué contextos lo hace
    • Con quienes lo hace (perros, personas, desconocidos, conocidos, etc)
    • ¿Ha llegado a agredir?

    En base a esas variables el profesional podrá establecer un programa determinado de trabajo para el caso en particular.

    Es fundamental que hasta que el problema no se haya solucionado no intentemos quitarle nada al animal de la boca, a menos que sea una emergencia. Si lo hacemos y el perro nos muerde  corremos el riesgo de que aprenda a solucionar conflictos a través de la agresión, situación la cual es recomendable evitar. Si nuestro perro tiene problemas de protección de recursos, no hay que dudar en pedir asistencia profesional.

    Compartir en facebook
    Facebook
    Compartir en twitter
    Twitter
    Compartir en email
    Email
    Compartir en whatsapp
    WhatsApp
  • masterclass adiestramiento sin castigos
    masterclass adiestramiento sin castigos
  • adiestrar perro instagram
    adiestrar perro instagram
  • masterclass adiestramiento sin castigos
    masterclass adiestramiento sin castigos
  • adiestramiento perros angusnatural
    adiestramiento perros angusnatural
  • Ir arriba