Son muchas las personas que disfrutan de acurrucarse y dormir con sus perros, y suelen ser frecuentes los debates que giran en torno a esta práctica: ¿Debo dejar que mi perro duerma en mi cama? ¿Es realmente saludable para ambos?
La respuesta… ¡es si! Son múltiples los beneficios que trae compartir las noches con tu perro, siempre y cuando sea una regla de la casa que esté clara y podamos sostenerla en el tiempo.
LOS BENEFICIOS DE DORMIR CON TU PERRO
- Relaja: Dormir con un perro puede ayudar a relajarnos y permite que algunas personas con problemas a la hora de conciliar el sueño, logren hacerlo de forma natural.
- Conserva el calor: La temperatura corporal de un perro es más alta que la nuestra, por lo que, especialmente en una noche fría, resulta agradable dormir con su compañía.
- Mejora tu bienestar y el del animal: Dormir juntos puede aumentar la sensación de comodidad y compañía mutua, por lo que refuerza el vínculo de ambos.
- Reduce la ansiedad: Dormir junto a tu perro también puede aliviar la ansiedad y brindar una sensación de seguridad.
- Reduce la presión arterial: Acariciar a tu mascota antes de dormir puede reducir la presión arterial, según un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine.
¿CUÁNDO NO ES RECOMENDABLE QUE EL PERRO DUERMA EN LA CAMA?
- Si tiene algún problema vinculado a la agresividad por territorialidad en la cama.
- Si tiene alguna patología osteoarticular.
- Perros muy pequeños, cachorros o ancianos que pueden sufrir lesiones por el impacto de subir y bajar de la cama.
- Si consideramos que el espacio en la cama es reducido y afecta la calidad de sueño del perro o del humano.
¿Todavía tienes dudas acerca de si es correcto permitirle a tu peludo dormir contigo?, ¡No hay nada que se compare con despertarse con su húmedo hocico! Así que, agarra tu manta, apaga las luces, pon tu serie favorita y abraza a tu mascota hasta la mañana siguiente.