Filosofia animal marcos diaz videla nota a profesionales

Marcos díaz videla y la antrozoología

Conversaciones con especialistas

Marcos Díaz Videla, profesor y doctor en Psicología; docente universitario y de cursos de intervenciones asistidas con animales, derecho animal, educación canina y medicina veterinaria; cofundador del Instituto Iberoamericano de Antrozoología y autor de libros y artículos académicos de la especialidad:

La antrozoología lo que hace es apuntar a tener un marco de trabajo que vaya más allá del perro y que lo entienda como un perro de familia”

El especialista en antrozoología, Marcos Díaz Videla, explica cómo esta ciencia puede contribuir a los profesionales de educación canina en sus prácticas.

¿Qué es la antrozoología?

Antrozoología es el nombre que se le dio a la ciencia que estudia la interacción entre los seres humanos y los demás animales. En principio es una ciencia; esto quiere decir que no nos interesa el saber especulativo. Nos interesa que haya investigación que respalde. Parece mentira, pero toda nuestra ciencia, nuestros campos disciplinarios, hizo un recorte de los seres humanos por un lado y los demás animales por el otro. Es algo que ninguna ciencia tradicionalmente abordó y que se empezó a estudiar desde principios de los 80.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene la Antrozoología?

Todas estas ciencias, como puede ser la psicología, sociología y veterinaria, entre otras, hacen aportes y a su vez se nutren de eso. Dentro del derecho, se toman aplicaciones que tienen que ver con modificar las regulaciones que hay. Por ejemplo, hoy en día se tienen en cuenta desarrollos de psicología de la familia para considerar a los animales de compañía como miembros legítimos de la familia y, a partir de ahí, por ejemplo, justificar una apelación sobre la custodia de animales de compañía frente a un divorcio. Hoy en día se reconoce también que podés ir a terapia por un motivo directamente ligado con tus animales, como puede ser, por ejemplo, el duelo

Filosofia animal marcos diaz videla nota a profesionales 3

¿Qué puede aportar la antrozoología en la educación canina? Puntualmente, a los educadores.

Hoy no pensamos la pedagogía y la didáctica de igual forma que hace 100 años. De la misma manera que se fue transformando la educación en los chicos, se fue transformando la educación canina, dejando los castigos de lado para pasar a los premios, para pasar a considerar el contexto y las necesidades básicas que tienen que estar satisfechas. Y para empezar a considerar hoy en día en la educación canina al entorno familiar.

Desde la antrozoología ¿por qué a algunas familias les cuesta seguir las indicaciones del educador canino?

Si nosotros esperamos que porque les decimos que hagan algo simplemente lo hagan, nos vamos a frustrar; porque quizás lo pueden sostener con mucha voluntad una semana, y la semana siguiente ya no. No estamos teniendo en cuenta que hay todo un sistema que está reforzando las conductas, que no se dan aisladas, y que si queremos modificarlas vamos a tener que cambiar todo ese sistema. Pensemos que estamos dando indicaciones a una familia para que simplemente haga las cosas diferente, y que esas cosas que hace están sostenidas en un montón de pautas relacionales, de reglas, de rutinas que vienen de hace mucho tiempo y quizás uno de los miembros está más motivado a cambiar, pero los demás no. La antrozoología en este caso lo que hace es apuntar a tener un marco de trabajo que vaya más allá del perro y que entienda al perro de familia. 

Filosofia animal marcos diaz videla nota a profesionales 2

Como antrozoólogo ¿las redes sociales son una herramienta importante para vos en la comunicación?

Mirá, yo vengo de la tradición, de la psicología y sobre todo me formé en psicoanálisis. Inicialmente, lo que estudié en la Universidad Nacional de Buenos Aires, es de tradición psicoanalítica y, dentro del psicoanálisis, lo que se le pide al analista es que tenga neutralidad y abstinencia. Eso quiere decir que nada de su personalidad se filtre, que vos seas como un ser totalmente neutral. Y durante mucho tiempo trabajé así. Yo no tenía redes sociales porque nada de mi personalidad se podría filtrar. Pero dije, “¡basta!” Yo soy una persona antes de ser un terapeuta. Saqué mi libro que se basó en mi tesis de doctorado y me di cuenta de que tenía que promocionarlo. Entonces yo, que además era tímido, tenía que hacer difusión del libro, pues si no el libro no lo va a conocer nadie. Me empecé a exponer cada vez más y me empecé a divertir. Y por otro lado me di cuenta de que la información llegaba a quien tenía que llegar, que era la gente, la que vive estos vínculos con sus perros. Cuando empecé a difundir mi investigación, hacerla llegar al público general y que no simplemente quede en un papel, sino en una entrevista o en una nota, me empezaron a llegar mensajes de gente que me agradecía. Para mi fue realmente emotivo y fue algo que me incentivó y me motivó a cada vez llevar más esa información de un campo académico a la gente. Hoy se ve el impacto, la llegada y la importancia de las redes sociales para hacer un cambio social. 

Para finalizar con la nota, ¿qué recomendaciones le darías a un educador desde el punto de vista de la antrozoología para que el primer encuentro con una familia sea productivo? 

En principio, lo que tenemos que evaluar es si ese animal de compañía está funcionando como miembro de la familia o no. Por consiguiente, cuando llega el perro, muchas veces te llaman a vos para decirte “che, que aprendan las reglas de la familia, ¿no?” Y eso está muy bien. Ahora, la integración familiar implica que el nuevo miembro aprenda reglas, pero que el antiguo sistema familiar se transforme para poder hacerle lugar. Hay que transformar las reglas familiares. 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las semanas en tu mail información de valor sobre comportamiento canino, los mejores consejos en educación sin castigos y beneficios exclusivos en nuestros cursos, carreras y especializaciones. 

Categorías relacionadas

¡Conoce nuestros cursos!

En filosofía animal podrás encontrar los mejores cursos que te permitirán educar a tu perro de la mejor manera posible.